Eladio Dieste y la cerámica estructural en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i496.459Resumen
La personalidad de Eladio Dieste queda reflejada en la honradez de su obra arquitectónica e ingenieril, creada con la conciencia de la “economía cósmica”, ideada a partir del empleo del ladrillo como material de construcción económico, que gracias a su ingenio e innovaciones revolucionarias, ha conseguido armar y construir en el espacio, con las formas emanadas de emplear la mínima energía constructiva.
Los autores del artículo tuvieron el privilegio de conocer ampliamente a este singular genio, en relación a sus propias actividades profesionales, ilustrándonos ahora sobre la esencia de “la cerámica estructural” de Eladio Dieste, apoyándose en su pensamiento publicado, y centrándose en un par de edificios singulares (la Iglesia de Atlántida y la Iglesia de Durazno), donde reside la esencia de la obra de este Ingeniero, que con el material más antiguo de construcción, ha sabido levantar los espacios más económicos y expresivos que puedan imaginarse.
Las paredes y cubiertas de delgadas superficies regladas y plegadas de Dieste, son de tal esbeltez, que nunca antes se habían podido conseguir con materiales tradicionales, lo que logra con su ingenio y destreza constructiva, contrastando enormemente con la arquitectura de sus contemporáneos (Le Corbusier y Candela, entre otros), hecha con hormigón armado. Las edificaciones de Dieste pueden considerarse como un manifiesto adelantado de la Arquitectura Sostenible, por su eficacia en el empleo de la materia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.