Luis Moya y las bóvedas tabicadas en la posguerra española
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i496.460Resumen
Después de la Guerra Civil, y ante la precaria situación económica del pais, se volvió a retomar en España, la construcción tabicada como medio de encomizar acero en la edificación, y aprovechando la mano de obra barata del momento.
Luis Moya destacó en este aspecto, reinvestigando sobre la construcción tabicada siendo perfectamente conocedor de la obra de los Guastavino en Nueva York, de principios de siglo, por sus visitas realizadas acompañadas del Profesor Collins a EEUU.
La arquitectura de Moya destacó por aplicar soluciones de bóvedas tabicadas de mediana luz que normalmente reforzaba empleando arcos tabicados internos vistos, o bien acostillando las bóvedas por sus trasdós.
Esta labor arquitectónica basada en su propia experimentación constructiva, la publicó en el libro "Bóvedas Tabicadas", siendo uno de los pocos tratados amplios sobre este tema existente, superando con él a lo publicado por Fornés-Gurrea y Bergós con anterioridad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.