Damage assessment and restoration actions in the church of San Nicolas by Eduardo Torroja (Gandia, 1962)

Authors

  • B. Serrano-Lanzarote Universidad Politécnica de Valencia
  • E. Fenollosa Forner Universidad Politécnica de Valencia
  • F. Arnau Paltor Universidad Politécnica de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.14.139

Keywords:

Folded-plates, prestressed-concrete, corrosion, refurbishment, conservation, Modern Movement

Abstract


The church of San Nicolas in Gandia (1962), is the posthumous work of Eduardo Torroja Miret, engineer, in collaboration with Gonzalo Echegaray Comba, architect. The temple is characterized by its unique structure: two folded sheets of post-tensioned concrete, supported on the side walls, with 29 meters span. In 1996, the detection of cracks in the concrete and spalling, made it advisable an inspection and evaluation of the damages detected in the building, mostly caused by the corrosion of reinforcement concrete, and concluded by recommending repair them. This paper explains the structural system of the temple, describes the identified damages in the structure, exposes the refurbishment project and displays the works executed during the intervention. The work was completed just in time for the 50th anniversary of its construction in 2012.

Downloads

Download data is not yet available.

References

(1) Fernández, J.A., Navarro J.R. (1999). Eduardo Torroja. Ingeniero, Engineer. Madrid: Pronaos.

(2) Jordá Such, C. (2010). Introducción: Los Equipamientos en España. En Equipamientos I: Lugares públicos y nuevos programas 1925-1965, (pp. 11-30). Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos. Registro DOCOMOMO Ibérico.

(3) Jordá Such, C. (2010). Capítulo: Comunidad Valenciana. En Equipamientos I: Lugares públicos y nuevos programas 1925-1965, (pp. 249-281). Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos. Registro DOCOMOMO Ibérico.

(4) Jordá Such, C. (Ed). (2002). Eduardo Torroja. La vigencia de un legado. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

(5) Fernández, J. (1999). Informe sobre el estudio de daños que presenta el edificio de la Iglesia parroquial de San Nicolás, sita en el Grao de Gandía, Valencia. Madrid: Intemac.

(6) Lafuente, I. (2001). Proyecto Básico y de Edificación: Restauración de estructura y obras de conservación. Valencia: Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Visado 16/11/2011

(7) Lafuente, I. (2003). Proyecto Básico y de Edificación: Restauración de estructura y obras de conservación. Segunda Fase. Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Visado 23/06/2003

(8) Lafuente, I. (2004). Proyecto Básico y de Edificación: Restauración de estructura y obras de conservación. Tercera Fase. Valencia: Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Visado 12/11/2004

(9) Sala, R. (2012). Sant Nicolau del Grao de Gandía. 50 Aniversari. Madrid: Instituto Eduardo Torroja.

(10) Krivoshapko, S.N., Bock Hyeng, C.A., Mamieva,I.A.(2014). Chronology of Erection of the Earliest reinforced concrete shells. International. Journal of Research and Reviews in Applied Sciences, 18(2):95-108.

(11) Torroja, E. (1958). The Structures of Eduardo Torroja (1ª edición). New York: F.W. Dodge Corporation. Edición en español: (1999). Las Estructuras de Eduardo Torroja (2ª edición). Madrid: Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento.

(12) Chías, P., Abad, T. (2005). Eduardo Torroja. Obras y Proyectos. Madrid: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC.

(13) Arredondo, F., Benito, C., Echegaray, G., Nadal, J., Páez, A. y del Pozo, F. (1977). La Obra de Eduardo Torroja. Madrid: Instituto de España.

(14) Miñana, J. (1962). El Grao de Gandía y su nueva Iglesia de San Nicolás. Memoria histórico-descriptiva. Valencia: Publicidad Denis.

(15) Echegaray, G. (1959). Proyecto de Iglesia Parroquial y Casa Abadía en el Grao de Gandía. Madrid.

(16) Nadal, J. (1960). Proyecto de estructura para una Iglesia Parroquial. Madrid.

(17) Echegaray, G. (1964). Moderna iglesia: Grao de Gandía, Valencia. Informes de la construcción, 16(157): 5-17.

(18) Cassinello, F. (1974). Construcción. Hormigonería. Madrid: Ed. Rueda.

(19) Cassinello, F. (1961). Estructuras plegadas. Informes de la Construcción, 13(135).

(20) Faber, C. (1970). Las estructuras de Felix Candela. México, España, Argentina, Chile: Compañía editorial continental.

(21) García, R. (2013). Dos décadas de estructuras plegadas de hormigón. Inicio y ocaso de un movimiento. Informes de la Construcción, 65(529): 27-39, doi: http://dx.doi.org/10.3989/ic.11.083.

(22) Azpiazu, J.R. (1971). Experiencias adquiridas a través del proyecto arquitectónico, dirección de obra y construcción de cubiertas laminares. Informes de la Construcción, 24(233): 41-50. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1971.v24.i233.3337

(23) Barredo, R. (1955). Pretensado sistema “Barredo”. Informes de la Construcción, 7(70).

(24) Torroja, E. (1962). Iglesia en Gandía. Informes de la Construcción, 14(137): 48-76. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1962.v14.i137.4936

(25) ASTM International. (2009). ASTM C876-09 Standard Test Method for Corrosion Potentials of Uncoated Reinforcing Steel in Concrete.

(26) AENOR-CEN. (1984). UNE-EN 83302:1984 Ensayos de hormigón. Extracción y conservación de probetas testigo. Asociación Española de Normalización (AENOR).

(27) AENOR-CEN. (1984). UNE-EN 83303:1984 Ensayos de hormigón. Refrentado de probetas con mortero de azufre. Asociación Española de Normalización (AENOR).

(28) AENOR-CEN. (1984). UNE-EN 83304:1984 Ensayos de hormigón. Rotura por compresión. Asociación Española de Normalización (AENOR).

(29) Torroja, E., et al. (1961). Instrucción H.A. 61 especial para estructuras de hormigón armado. Madrid: Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento.

(30) ASTM International. (2013). ASTM C642-13 Standard Test Method for Density, Absorption, and Voids in Hardened Concrete.

(31) AENOR-CEN. (1994). UNE 112011:1994 Corrosión en armaduras. Determinación de la profundidad de carbonatación en hormigones endurecidos y puestos en servicio. Asociación Española de Normalización (AENOR).

(32) AENOR-CEN. (1994). UNE 112010:1994 Corrosión en armaduras. Determinación de cloruros en hormigones endurecidos y puestos en servicio. Asociación Española de Normalización (AENOR).

(33) AENOR-CEN (1990). UNE 83309:1990 Ensayos de hormigón. Determinación de la profundidad de penetración de agua bajo presión. Asociación Española de Normalización (AENOR).

(34) AENOR-CEN (1985). UNE 83306:1985 Ensayos de hormigón. Rotura por tracción indirecta. (Ensayo brasileño). Asociación Española de Normalización (AENOR).

(35) AENOR-CEN (2002). UNE-EN 12004/A1:2002 Adhesivos para baldosas cerámicas. Definiciones y especificaciones. Asociación Española de Normalización (AENOR).

Published

2016-03-30

How to Cite

Serrano-Lanzarote, B., Fenollosa Forner, E., & Arnau Paltor, F. (2016). Damage assessment and restoration actions in the church of San Nicolas by Eduardo Torroja (Gandia, 1962). Informes De La Construcción, 68(541), e130. https://doi.org/10.3989/ic.14.139

Issue

Section

Research Articles