Sistemas de extracción como técnicas constructivas para evitar la entrada de gas radón en las viviendas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.09.056Palabras clave:
Radón, actuaciones correctoras, soluciones de extracción, mitigación, efectividadResumen
El riesgo que supone para la salud el habitar en espacios con altos contenidos de gas radón conlleva a realizar actuaciones en los edificios con soluciones constructivas enfocadas a frenar la entrada del gas para reducir así la concentración interior hasta unos niveles aceptables. Dentro de este tipo de soluciones, los sistemas de extracción constituidos por elementos captadores enterrados en el terreno y conectados al exterior mediante tuberías de expulsión, han demostrado poseer una alta efectividad en la reducción del flujo de radón, que proveniente del terreno, penetra en un edificio. En este artículo se presentan los resultados de efectividad de 4 soluciones de extracción ejecutadas en un módulo representativo de una vivienda, construido en un terreno con altas concentraciones de radón. Las efectividades se analizan en función de las localizaciones de los elementos captadores, con situación centrada o perimetral conforme a la planta del módulo, y con distintos tipos de expulsión del gas, por convección natural o por convección forzada. Como conclusión principal cabe destacar la alta efectividad que manifiestan las medidas de extracción con rangos de reducción que oscilan entre un 91% y un 99%, a excepción de la medida que hace uso del elemento captador enterrado por el perímetro exterior del módulo, y que funciona por convección natural, que únicamente consiguió efectividades en el rango de 53% a 58%.
Descargas
Citas
(1) IARC Monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans. Volume 43. Man-made mineral fibers and radon. World Health Organization- International Agency for Research on Cancer.1988.
(2) WHO handbook on indoor radon: a public health perspective. ISBN 978 92 4 154767 3. World Health Organization 2009.
(3) Darby S et al. Radon in homes and risk of lung cancer: collaborative analysis of individual data from 13 European case-control studies. BMJ. 2005 Jan 29; 330 (7485): 223. doi:10.1136/bmj.38308.477650.63 PMid:15613366 PMCid:546066
(4) Comisión de las Comunidades Europeas. Recomendación de la Comisión de 21-2-1990 relativa a la protección de la población contra peligros de una exposición al radón en el interior de edificios. (90/143/Euratom). D.O.C.E. L80, 2628.
(5) Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. BOE número 74 de 28/3/2006, páginas 11816 a 11831 (16 Págs.) www.codigotecnico.org.
(6) Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. (BOE núm. 266, de 6-11-1999).
(7) Algunos documentos de interés en la bibliografía: • Bernard Collignan. Réduire la concentration en radon dans les bâtiments existants. Centre Scientifique et Technique de la Construction (CSTB) Francia 1999. • BRE Guide. Buildings and radon. ISBN: 1860810705. 1996. • C R Scivyer. Surveying dwellings with high indoor radon levels: a BRE guide to radon remedial measures in existing dwellings. ISBN: 851255825. 1993. • Clavensjön Bertil; Akertblom Gustav. The Radon Book. Measures against radon. The Swedish Council for Building Research. Suecia 1994. • Environmental Protection Agency (EPA). Building Radon Out. USA 2001.
(8) Berenguer Subils, Mª José. Notas Técnicas de Prevención. NTP 440: Radón en ambientes interiores. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España.
(9) Quindós Poncela, L. S. Radón, un gas radiactivo de origen natural en su casa. Universidad de Cantabria. Consejo de Seguridad Nuclear. 1995. ISBN 84-8102-114-8.
(10) Neznal M. et al. The new method for assessing the radon risk of building sites.- Czech. Geol. Survey Special Papers, 47. p., CGS Prague. 2004.
(11) Font, Ll. and Baixeiras, C. “The RAGENA dynamic model of radon generation, entry and accumulation indoors” The Science of the Total Environment, Vol. 307 pp. 55-69. 2003. doi:10.1016/S0048-9697(02)00462-X
(12) Hintenlang D.E; Al-Ahmady K.K. Pressure differentials for radon entry coupled to periodic atmospheric pressure variations. Indoor Air, Volume 2, Number 4, pp. 208-215(8). December 1992.
(13) Yu K; Youg E; Li K. A study of factors affecting indoor radon properties. Health Phys. vol. 71 (2) 179-184. 1996. doi:10.1097/00004032-199608000-00008 PMid:8690600
(14) Ward D; Borak T; Gadd M. Characterization of 222Rn entry into a basement structure surrounded by low- permeability soil. Health Phys. vol. 65 (1) 1-11. 1993. doi:10.1097/00004032-199307000-00001 PMid:8505221
(15) Nazaroff WW; Moed BA; Sextro RG. Soil as a source of indoor radon: generation, migration, and entry. In: Nazaroff WW, Nero AV, editors. Radon and its decay products in indoor air. New York: Wiley-Interscience, p. 57-112. 1988.
(16) Renault P; Mohrath D; Gaudu J-C; Fumanal J-C. Air pressure fluctuations in a prairie soil. Soil Science Society of America journal, vol. 62, no. 3, pp. 553-563. 1998. doi:10.2136/sssaj1998.03615995006200030001x
(17) Allen L; Robinson Richard G; Sextro and William J. Riley. Soil-gas entry into houses driven by atmospheric pressure fluctuations-the influence of soil properties. Atmospheric Environment vol. 31, no. 10, pp. 1487-1495. 1997.
(18) Scivyer C R; Jaggs M P R. Dwellings with cellars and basements: a BRE guide to radon remedial measures in existing dwellings. ISBN: 1860812198. 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.