Un estudio histórico del problema de las piezas prismáticas rectas sometidas a compresión. Parte I
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2007.v59.i507.533Palabras clave:
elementos finitos, métodos numéricos, pandeo, pilares, splines generalizadosResumen
En el presente artículo se recogen, desde una perspectiva histórica, las cuestiones básicas que han marcado la evolución del estudio de piezas prismáticas rectas sometidas a compresión. Dicho estudio se lleva a cabo considerando los problemas prácticos en relación con los cuales se han desarrollado tanto los modelos como la teoría que explica su comportamiento.
En un primer apartado se recogen los primeros problemas que dan origen al nacimiento de la teoría de la viga-columna (cargas de pandeo y estabilidad) y sus posteriores desarrollos: imperfecciones, grandes deformaciones, deformación por cortante y asimetrías. Por otra parte se recogen nuevos problemas en relación con el comportamiento de los materiales (plasticidad, reología) y su carácter tridimensional. Por último se menciona la aplicación de la teoría de la fractura y daño al estudio del comportamiento de los pilares.
Descargas
Citas
(1) Bazant, Z. P. and Cedolin, L.: ´’Stability of Structures’´. Oxford University Press, 1991.
(2) Battini J. M.:´’Co-rotational beams elements in instability problem’´, Royal Institute of Tecnology. Ph. D. Stockholm 2002.
(3) Chen, W. F. and Atsuta, T.: ´´Theory of Beam-Columns´´. Vols. 1, 2, McGraw-Hill, 1976.
(4) Chen, W. F. and Lui, E. M.: ´’Structural Stability. Theory and Implementation’´. Elsevier, 1987
(5) Cichon, C.:´’Large displacements in-plane analysis of elastic-plastic frame’´. Computers and Structures 19: 737-745. 1984. doi:10.1016/0045-7949(84)90173-1
(6) Cimetiere, A. and Leger, A.:´´Some problems about elastic-plastic post-bucklin´´. Int. J. Solids Structures, 1996.
(7) Considere, A.:´’Résistance des piéces comprimée’´. Congrés Internacional des procédés des constructions, París, Vol. 3. 1891.
(8) Crisfield, M. A.: ´’Non-linear Finite Element Analysis of Solids and Structures’´, V.1, John Wiley & Sons, 1991.
(9) Engesser, F.:´’Ueber die Knickfestigkeit gerader Stäb’´. Zeitschrift d. Arch.-u. Ing.- Ver. Zu Hannover. 1889.
(10) Hill, R.:´´A general theory of uniquesse and stability in elastoplastic solid´´. J. Mech Phys. Solids. 1958.
(11) Hutchinson, J. W.:´’Plastic Bucklin’´. Advances in Appl. Mech. 1974.
(12) Koiter, W. T.:´´Post-buckling analysis of simple two bar frame´´. Recent progress in applied Mechanics. B. Broberg et al. (Folke Odqvist Volume). Almqvist and Wiksell, Sweden, p. 337.
(13) Love, A. E. H.: ´’A treatise on the mathematical theory of elasticity’´. Dover publications. 1944
(14) Park, M. S. and Lee, B. C.:´’Geometricaly non-linear and elastoplastic three-dimensional shear flexible beam element of Von Misses-type hardeninig materia’´. Int J. Meth Engng, 39:383-408. 1996 doi:10.1002/(SICI)1097-0207(19960215)39:3<383::AID-NME859>3.0.CO;2-F
(15) Petryk,:´´The energy criteria of instability in time-independent inelatic solid´´. Arch Mech. 1991
(16) Roorda, J.:´’Stability of structures with small imperfection’´. J. Eng. Mech. (ASCE), 91 (1): 87- 106.
(17) Roorda, J. And Chilver, A. M.:´’Frame buckling: an illustration of the perturbation technique’´. Int. J. Nonlinear mechanics, 5: 235-46. doi:10.1016/0020-7462(70)90021-1
(18) Saint Venant, Barre De:´’Historique abrége des recherches sur la resistance et sur l’elásticité des corps solide’´. INTEMAC. 1972.
(19) Shanley, F. R.:´´Inelastic column Theor´´. J. Aero. Science. 1947.
(20) Timoshenko, S. P.:´’Theory of bending, torsion and Buckling of Thin-Walled Member of Open Cross sectio’´. Journal Francklin Institute, Philadelphia. 1945.
(21) Timoshenko, S. P.: ´’History of Strength of Materials’´. Dover Publ. Inc., New York, 1953. También 1983.
(22) Truesdell, C.: ´’Ensayos de historia de la Mecánica’´. Editorial Tecnos. 1975
(23) Villaggio, P.: ´’Mathematical models for Elastic Structures’´. Cambridge University Press. 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.