ANTONIO LAMELA - más allá de la innovación In Memoriam
DOI:
https://doi.org/10.3989/id.59961Palabras clave:
innovación, construcción, legado, arquitectura, sostenibilidadResumen
La arquitectura española está de duelo. El pasado 1 de abril de 2017 falleció Antonio Lamela, uno de sus más queridos referentes. Nos ha dejado un extenso y poliédrico legado que continúa vivo en la trama urbana de nuestras ciudades, en las páginas de sus libros, y en el modelo de pensamiento y actuación, que presidido por el esfuerzo y el anhelo de innovar, le llevaron a alcanzar las cotas más altas de nuestra profesión. Un modelo con el que fundó su oficina en 1954 y que hoy, dirigida desde hace muchos años por su hijo Carlos, cuenta con una relevante representatividad internacional habiendo realizado proyectos en 32 países. Más allá de la innovación formal y tecnológica de sus edificios, –en la década de los años 50– Antonio Lamela estableció en España empresas que como Prebetong y Shokbeton contribuyeron a modernizar la construcción española, interviniendo activamente en la necesaria ampliación de «Caja de Elementos de Construcción» demandada por Le Corbusier desde los años veinte. Cambiando de escala su mirada, Antonio Lamela también nos ha legado sus pioneras reflexiones sobre la adecuada gestión de los recursos naturales y la necesaria sostenibilidad de la arquitectura de nuestro planeta dentro del cosmos en el que habita. Sera siempre un insoslayable modelo para las generaciones venideras.
Descargas
Citas
(1) Cassinello, P. 2008: El Espíritu Impreso de Una Idea/ The Spirit of an Idea in Print. Libro catálogo exposición homenaje a la revista Informes de la Construcción en su 60 cumplea-os. IETcc- CSIC.
(2) Cassinello, P. 2013: Eduardo Torroja 1949. Strategy to industrialise housing in post-World War II. P.p 125-127. Ed. Fundación Eduardo Torroja y Fundación Juanelo Turriano.
(3) Costa, L. 1934: Razones de la Nueva Arquitectura. Ministerio de Educación Brasil. PMid:29009079 PMCid:PMC5158849
(4) Glastra van Loon, F.P. 1957: Schokbeton en la prefabricación. Informes de la Construcción vol 9 nº 87. Ed. Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento. Madrid. https://doi.org/10.3989/ic.1957.v09.i087.5793
(5) Cassinello, N. 2013: Economic Outlook of Spanish housing industry in 1949 and the relevance of the Contest of the Instituto Eduardo Torroja. p.p 203-219. Artículo en libro; Eduardo Torroja 1949. Strategy to industrialise housing in post-World War II. Ed. Fundación Eduardo Torroja y Fundación Juanelo Turriano.
(6) Esteban, C. 2017: Antonio Lamela y Torres Colón p.p22. Ed. General de Ediciones de Arquitectura. Valencia.
(7) Manterola, J. 1985: La estructura resistente de los edificios altos. Informes de la Construcción vol 37, nº 371. IETcc-CSIC. https://doi.org/10.3989/ic.1985.v37.i371.1815
(8) Cassinello, F. 1974: Hormigoneria. p.p 496-499. Ed. Rueda. Madrid
(9) Lamela, A. 1977: Torres Colón en Madrid. Artículo en Informes de la Construcción vol 30 nº 293. IETcc-CSIC.
(10) Cassinello, P. 2008: El Espíritu Impreso de Una Idea/ The Spirit of an Idea in Print. p.p 65. Libro catálogo exposición homenaje a la revista Informes de la Construcción en su 60 cumplea-os. IETcc- CSIC
(11) Lamela, A. 2006: Nueva Área Terminal (NAT) del aeropuerto de Madrid Barajas. Informes de la Construcción. vol 58 nº 501. IETcc-CSIC https://doi.org/10.3989/ic.2006.v58.i501.395
(12) Lamela, A. 2015: La Terminal T4 del aeropuerto Madrid-Barajas como referencia en la colaboración de arquitectos e ingenieros. ROP. Revista de Obras Públicas. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. PMCid:PMC4518348
(13) Lamela, C. 2002: Nueva área Terminal del aeropuerto Madrid-Barajas. Informes de la Construcción vol 54. nº 479. IETcc-CSIC. https://doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i479.616
(14) Schlaich, M. 2015: Pabellón de Estado del aeropuerto de Madrid-Barajas. ROP. Revista de Obras Públicas. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
(15) Lamela, A. 2007: Estrategias para la Tierra y el Espacio: Geoismo y Cosmoismo. Ed. S.L.U ESPASA LIBROS.
(16) Lamela A., 2010: Félix Candela. p.p 169-176. Artículo en libro «Félix Candela- Centenario-Centenary». Ed. Universidad Politécnica de Madrid y Fundación Juanelo Turriano.
(17) Lamela, A. 2008: La revista Informes de la Construcción. p.p 247-254. Artículo en libro El Espíritu Impreso de Una Idea/ The Spirit of an Idea in Print. Catálogo exposición homenaje a la revista Informes de la Construcción en su 60 cumplea-os. IETcc- CSIC.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.