La esclusa de émbolo buzo de Agustín de Betancourt: Análisis de su construcción mediante ingeniería asistida por ordenador
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.61041Palabras clave:
Agustín de Betancourt, esclusa de émbolo buzo, diseño asistido por ordenador, ingeniería asistida por ordenador, análisis estático, análisis por elementos finitos, Autodesk Inventor Professional, patrimonio culturalResumen
El objetivo de esta investigación ha sido analizar la esclusa de émbolo buzo diseñada por Agustín de Betancourt y Molina en 1807. Para ello, se ha realizado un estudio de ingeniería asistida por ordenador, concretamente un análisis estático por elementos finitos basado en el modelo tridimensional obtenido con técnicas de diseño asistido por ordenador mediante el software paramétrico Autodesk Inventor Professional, a partir de la planimetría original del expediente. Los resultados muestran que la posición más desfavorable ocurre cuando el émbolo buzo está completamente levantado, sobrepasándose los límites de elasticidad de los materiales. Por tanto, la conclusión principal es que la esclusa está mal dimensionada, aunque esto se debe a que las láminas sólo tenían un valor funcional o descriptivo, no habiendo sido llevada nunca a la práctica dicha esclusa. Sin embargo, el ingeniero español diseña un novedoso sistema de equilibrio émbolo buzo-contrapeso.
Descargas
Citas
(1) Betancourt y Molina, A. (1807). Mémoire sur un nouveau système de navigation intérieure. París: Institut National de France. Available on line: http://fundacionorotava.es/pynakes/lise/betan_memoi_fr_01_1807 (last accessed 06/06/2019).
(2) Betancourt y Molina, A. (1830). Plan general del proyecto executado y por executar de los Canales de Castilla. Escala: 6000 varas: 1 legua. Color; 43.1 x 15.8 cm. Archivo Cartográfico del Ejército.
(3) Nava Grimón A., Betancourt y Molina, A. (1984). Noticia de la Acequia Imperial o Canal Real de Aragón, 1783. Recogida en Canal Imperial de Aragón. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
(4) Geiger, R. (1984). Planning the French Canals: The "Becquey Plan" of 1820-1822. The Journal of Economic History, 44(2): 329-339. https://doi.org/10.1017/S0022050700031934
(5) Betancourt y Molina, A. (2003). Memoria sobre un nuevo sistema de navegación interior: noticias biográficas de Don Agustín de Bethencourt y Molina. Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia: La Orotava.
(6) Noël, F.J.M., Carpentier L.J.M. (1927). Nouveau dictionnaire des origines, inventions et découvertes dans les arts, les sciences, la géographie, l'agriculture, le commerce. Paris: Voz Écluse.
(7) Poncelet, J.V., Coriolis GG. (1845). Rapport et mémoire sur le nouveau système d'écluse à flotteur de Mr. Girard. Paris: Institut National de France.
(8) Rojas-Sola, J.I., De la Morena-de la Fuente, E. (2016). Agustin de Betancourt's wind machine to drain marshy grounds: Approach to its geometric modeling with Autodesk Inventor Professional. Technologies, 5(1): 2. https://doi.org/10.3390/technologies5010002
(9) Rojas-Sola, J.I., De la Morena-de la Fuente, E. (2018). Agustin de Betancourt's wind machine for draining marshy ground: Analysis of its construction through computer-aided engineering. Informes de la Construcción, 70(549): e236. https://doi.org/10.3989/id.54738
(10) Villar-Ribera, R., Hernández-Abad, F., Rojas-Sola, J.I., Hernández-Díaz, D. (2011). Agustin de Betancourt's telegraph: Study and virtual reconstruction. Mechanism and Machine Theory, 46(6): 820-830. https://doi.org/10.1016/j.mechmachtheory.2011.01.008
(11) Proyecto Digital Betancourt. Available on line: http://fundacionorotava.es/betancourt (last accessed: 06/06/2019).
(12) Rojas-Sola, J.I., De la Morena-de la Fuente, E. (2017). Agustin de Betancourt's plunger lock: Approach to its geometric modeling with Autodesk Inventor Professional. In: Eynard, B., Nigrelli, V., Oliveri, S.M., Peris-Fajarnés, G., Rizzutti, S., Advances in Mechanics, Design Engineering and Manufacturing (pp. 757-765). Berlin: Springer-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-319-45781-9_76
(13) Shih, R.A. (2015). Parametric modeling with Autodesk Inventor 2016. Mission (Kansas, USA): SDC Publications.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.