Integración europea y progreso en construcción arquitectónica (A propósito de un tema pendiente: la adecuación acústica de nuestros edificios)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1991.v43.i416.1363Resumen
Conseguir que la incorporación del sector de la edificación al Mercado único se realice de forma amplia y efectiva, requerirá no sólo una renovación de nuestra realidad tecnológica y normativa, sino también un notable cambio de muchos de los valores y pautas mentales de todos los que intervienen en el diseño arquitectónico y en los procesos de construcción y contratación. Un ámbito en el que todo ello se pone muy de manifiesto es el de la protección del ruido, uno de los seis requisitos esenciales según la Directiva europea, regulado aquí por una norma no sólo alejada de las europeas, sino totalmente inoperante, y poco o nada considerada por la mentalidad casi exclusivamente figurativa de los arquitectos. Estas han sido algunas de las ideas dominantes durante el presente curso de la asignatura Construcción IV (tardes) de la ETSAB.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.