El edificio Botines de León. Cómo se hizo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i481-482.596Resumen
Los autores del articulo aportan algunos datos históricos acerca del proceso de construcción del monumento, ofrecen su interpretación sobre las razones de cómo Gaudí compuso las fachadas y el volumen del conjunto y, principalmente, describen el edificio -al cual califican de sorprendente- desde el punto de vista estructural.
Se explican los procedimientos constructivos -algunos bien singulares- utilizados por el arquitecto en cimientos, estructura y cubierta, reflejando el margen de seguridad que ofrecían según el informe geotécnico realizado en 1993. Éste ratifica, por ejemplo. que las criticas que recibieron en su día las cimentaciones eran justificados; demuestra, también, que a pesar de que el comportamiento durante los cien años que han durado las esbeltas paredes prueba su capacidad frente la acción gravitatoria, su margen de seguridad es nulo; o explica que el original sistema de recogida y conducción del agua pluvial de la cubierta -muy correcta ésta en su configuración estructural y constructiva- tuvo sus inconvenientes para los inquilinos. Se destaca también el gran respeto por la concepción global del edificio de la cuidadosa rehabilitación que se ha llevado a cabo. aunque los restauradores no hayan tenido más remedio que enmendar al "joven" Gaudí y corregir todos los "deslices" constructivos .
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.