Transición hacia el renacimiento de la carpintería de armar en Tierra de Campos (España)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.82242

Palabras clave:

carpintería histórica española, techos de madera, artesonados, armaduras de madera

Resumen


Cuando el Renacimiento aparece en España, la carpintería de armar disfruta de una rica tradición geométrica y constructiva, la carpintería de lazo, desarrollada en la Península Ibérica durante siglos. Aunque la llegada de las nuevas ideas supone la aparición de techos de aspecto muy distinto, con molduras “al romano” y casetones, ambos estilos están íntimamente ligados. Sus geometrías comparten una base común. Los sistemas constructivos pertenecen a una misma familia, basados en la tradición de par y nudillo. Es sabido que los carpinteros castellanos del siglo XVI eran capaces de diseñar y construir según uno u otro código indistintamente, mostrando su dominio de las reglas tradicionales, así como la compatibilidad de ambas tendencias. Este artículo muestra la transición entre ambos estilos a través del estudio de diseños que fusionan características tanto de la carpintería de lazo como de la renacentista y especialmente un caso paradigmático en Villamayor de Campos, Zamora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Nuere Matauco, E. (2000). La carpintería de armar española. Madrid: Instituto Español de Arquitectura - Universidad de Alcalá - Editorial Munilla-Lería.

(2) García Nistal, J. (2011). ¿Artesonados mudéjares? De algunas cuestiones terminológicas e investigadoras en los estudios sobre carpintería de armar española. Anales De Historia Del Arte, Volumen Extraordinario, 211-223. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2011.37458

(3) Hidalgo Ogáyar, J. (2005). El papel de la nobleza en la introducción del Renacimiento en España: Nuevas aportaciones referentes a los marqueses del Zenete y los condes de Melito. El arte foráneo en España: Presencia e influencia (1st ed., pp. 261-268) Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Instituto de Historia.

(4) Gómez-Ferrer, M. (2017). Artesonados entre Italia y España en la Arquitectura Renacentista temprana. Studi e Ricerche di Storia dell'Architettura, (2), pp.8-27.

(5) Cuesta Salado, J. (2017). El seguimiento de los modelos de Serlio en los artesonados del sur de Tierra de Campos y el maestro de carpintería Alonso de Porquera. BSAA Arte, (83), 71-102. doi: https://doi.org/10.24197/bsaaa.83.2017.71-102

(6) Lavado Paradinas, P. J. (1976). Juan Carpeil, maestro carpintero de Villamuera de la Cueza y Cisneros. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 37, 203-220. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2489593.

(7) Lavado Paradinas, P. (2005). Arte y arquitectura mudéjar en las provincias de León y Zamora: I. Tierra de Campos. Brigecio: Revista de Estudios de Benavente y sus Tierras, (15), pp. 289-332. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2002825

(8) Vasallo-Toranzo L., Pérez de Castro, R. (2010). Artesonados: la carpintería de lo blanco en la Tierra de Campos zamorana. Ed. Junta de Castilla y León Zamora 12/2010. https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10111553.

(9) Marcos Villán, M. A. (2002). Artesonados de procedencia zamorana en el Museo Nacional de Escultura (I): San Nicolás de Castroverde de Campos (Zamora). Brigecio: Revista de Estudios de Benavente y sus Tierras, (12), 183-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1400249.

(10) Lavado Paradinas, P. J. (2017). Guía del Arte Mudéjar en la provincia de Palencia. Diputación de Palencia.

(11) Fernández Cabo, M. C. (1997). Armaduras de cubierta. Valladolid: Ámbito ediciones.

(12) Cosme Mellarez, C. (2016). La influencia hispano árabe en la arquitectura peruana. Revista De Arquitectura: Revista electrónica on line de Arquitectura, Cultura y Arte, 3 (1), pp. 99-118. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/arquitectura/2016/7%20COSME.pdf

(13) López de Arenas, D. (1633). Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes. Sevilla: Impreso por Luis Estupiñan.

(14) Nuere Matauco, E. (1990). La carpintería de lazo: lectura dibujada del manuscrito de Fray Andrés de San Miguel. Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga.

(15) García Nistal, J. (2005). El lazo compuesto de 9 y 12 puntas como articulador formal y estructural de las armaduras de madera. Los ejemplos de Santa Colomba de la Vega y Azares del Páramo (León). De Arte: Revista de Historia del Arte, 4, 35-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1432423. https://doi.org/10.18002/da.v0i4.1564

(16) Palacios González, J.C. (2011). Las cúpulas de mocárabes. Actas del VII Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Instituto Juan de Herrera, pp 1021-1030. http://www.sedhc.es/biblioteca/actas/CNHC_7%20(101).pdf

(17) Prieto y Vives, A. (1977). Apuntes de geometría decorativa: los mocárabes. El arte de la lacería. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, pp.223-248.

(18) Sáseta Velázquez, A. (2016). El juego de los mocárabes. Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 18, 135-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6306440.

(19) García Nistal, J. (2017). "Estilos medievales" en la carpintería de lo blanco leonesa. Exteriors i interiors retaalls d'història d'art medieval / coord. por Fité, F. et al, pp. 71-84.

(20) Arias, J. (2012). La estrategia del tapial en la arquitectura religiosa de Tierra de Campos. Construcción con tierra. Pasado, presente y futuro. Congreso de Arquitectura de tierra en Cuenca de Campos. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva, 53-60. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2013/04tr-arias.pdf

Publicado

2022-03-24

Cómo citar

González-Uriel, A. ., Cabo-Fernández, M. C. ., de-Miguel-Sánchez, M. ., & García-Ríos, I. . (2022). Transición hacia el renacimiento de la carpintería de armar en Tierra de Campos (España). Informes De La Construcción, 74(565), e427. https://doi.org/10.3989/ic.82242

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a