Rehabilitación de edificios bajo objetivos de reducción de impacto ambiental: un caso piloto de vivienda plurifamiliar en el área de Playa de Palma, Mallorca
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.11.067Palabras clave:
impacto ambiental, análisis de ciclo de vida, rehabilitación ambiental, eficiencia energética, emisiones de efecto invernaderoResumen
Este artículo resume el estudio Experiencia piloto para la reducción del impacto ambiental: evaluación y asesoramiento a la rehabilitación sostenible de un edificio de viviendas existente en Playa de Palma realizado para el Consorci de Platja de Palma. Se explica a través de qué medidas es posible reducir en un 50% o más los impactos ambientales del edificio como producto de su futura rehabilitación y posterior gestión respecto tanto de su situación actual como de los estándares de rehabilitación al uso en edificios de vivienda. Asimismo, se incluye también una aproximación a las reducciones de emisiones de CO2 que se consiguen en el ciclo de vida del edificio y a los costes previstos para las distintas actuaciones del modelo de rehabilitación que el citado consorcio propone para las operaciones de rehabilitación a llevarse adelante en Playa de Palma.
Descargas
Citas
(1) Cuchí, A.; Sagrera, A.; López, F., y Wadel, G.: La qualitat ambiental als edificis, Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2009.
(2) Mañá, F. et al.: Parámetros de Sostenibilidad, Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña, Barcelona, 2003.
(3) Baker, N.: The Handbook of Sustainable Refurbishment. Non-Domestic Buildings. RIBA Publishing, Londres, 2009.
(4) Trama Tecnoambiental y Muntaner, O.: Informe final del Proyecto Piloto Español WP6 de SQUARE, Sistema de Garantía de Calidad para la mejora del ambiente interior y la eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas multifamiliares [en línea]. Documento pdf. [Borås, Suecia]: SP Technical Research Institute of Sweden, abril de 2010 [citado el 25 de julio 2011]. Disponible en World Wide Web: www.iee-square.eu/InformationPublications/Reports/SQUARE_Pilot_projects_ES.pdf.
(5) Prat Navarro, F. et al.: La experiencia de rehabilitación de viviendas en España bajo parámetros ambientales. Un estado del arte [en línea]. Documento pdf. [Madrid, España]: Green Building Council, España, junio de 2010 [citado el 25 de julio 2011]. Disponible en World Wide Web: www.sb10mad.com/ponencias/archivos/area_b.htm.
(6) Monterotti, C. et al.: Conclusiones sobre lo que pueden aportar unas herramientas de evaluación de la sostenibilidad ambiental ya existentes para un sello de calidad ambiental en la rehabilitación de los hoteles y viviendas de Playa de Palma [en línea]. Documentopdf. [Madrid, España]: Green Building Council, España, junio de 2010 [citado el 25 de julio 2011]. Disponible en World Wide Web: www.sb10mad.com ponencias/archivos/ area_c.htm.
(7) Rosselló-Batle, B.; Moià, A.; Cladera, T.; Martínez, V.: “Energy use, CO2 emissions and waste throughout the life cycle of a sample of hotels in the Balearic Islands”. Energy and Buildings, nº 42 (2010), pp. 547-558.
(8) Wadel, G.: La sostenibilidad en la arquitectura industrializada. La construcción modular ligera aplicada a la vivienda [en línea]. Documento pdf. [Barcelona, España]: Universidad Politécnica de Cataluña, noviembre de 2009 [citado el 25 de marzo 2010]. Disponible en World Wide Web: www.tesisenred.net/handle/10803/6136.
(9) Sabaté, J. et al.: Análisis de reducción de emisiones de CO2 en un conjunto de viviendas en Tossa de Mar [en línea]. Documento pdf. [Barcelona, España]: Sabaté arquitectes Arquitectura i Sostenibilitat, junio de 2010 [citado el 15 de octubre de 2009]. Disponible en World Wide Web: www.saas.es/investigacion.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.